Abierto el plazo para la inscripción en este curso que se realizará online a través de la plataforma meet, los días 10, 13, 18, 20, 24, 25 de noviembre y 2 y 3 de diciembre.
Podéis inscribiros en el siguiente enlace: (recordad hacerlo con vuestras cuentas de educarex)
Ya están disponibles las listas de admitidos de la primera edición de las Píldoras Formativas para docentes de Formación Profesional. Puedes consultar toda la información en el siguiente enlace:
Ya están publicadas las listas provisionales de admitidos en la Edición Octubre 2020 de formación a distancia para docentes de Extremadura. Puedes consultarlas en el siguiente enlace:
Abierto el plazo para la inscripción en este curso que se realizará online a través de la plataforma meet, los días 4, 9, 11, 16 y 18 de noviembre de 16:30 a 18:30 horas.
Podéis inscribiros en el siguiente enlace: (recordad hacerlo con vuestras cuentas de educarex)
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha publicado la Instrucción Nº12/2020, referente a la participación de centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Extremadura en el programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA PLUS durante el curso 2020/2021.
Dicho plan incluye un programa de formación para las familias de centros de Educación Infantil y Primaria (línea II de la convocatoria), impartido por docentes del centro durante el primer trimestre del presente curso escolar 2020/2021, con el que se pretende fomentar la competencia digital de las familias que lo precisen.
Las solicitudes se presentarán, antes del 22 de octubre (inclusive), en el Centro de Profesores y de Recursos de Almendralejo en formato impreso y digital (cpralmendralejo@educarex.es).
Abierto el plazo para la inscripción en este curso que se realizará online a través de la plataforma meet, los días 27 y 29 de octubre, 3 y 5 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas.
Podéis inscribiros en el siguiente enlace: (recordad hacerlo con vuestras cuentas de educarex)
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado publicita la campaña de formación online de octubre 2020 con un total de 29 cursos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 14 de octubre.
Puedes ampliar información en el siguiente enlace:
En el archivo adjunto podéis consultar la lista de admitidos al curso monográfico CPR-EOI «Estrategias comunicativas para conseguir el nivel B2 en inglés» (I)
Los seleccionados habéis recibido el enlace meet en vuestro correo. Os esperamos el miércoles 7 de octubre de 2020, a las 17:30 horas.
ORDEN de 28 de septiembre de 2020 por la que se convoca procedimiento para la adscripción de centros educativos públicos de niveles previos a la Universidad a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura.
Los centros educativos seleccionados en esta convocatoria disfrutarán de los siguientes beneficios: a) Dotación económica (máximo 12.000 euros) para la mejora de los recursos, infraestructuras y equipamientos de la biblioteca. b) Todos aquellos que le correspondan como centro perteneciente a la REBEX y que se especifican en la Orden de 21 de junio de 2018.
Podrán solicitar la participación en la presente convocatoria los centros educativos de titularidad de la Junta de Extremadura.
Las solicitudes, con la documentación que corresponda, se formalizarán obligatoriamente a través de la web.
La Consejería de Educación y Empleo, a través del del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas en formato píldora en red orientada a docentes de Formación Profesional para este curso escolar. El plazo de inscripción para los cursos de esta edición (octubre 2020) se extiende del 6 al 15 de octubre. La lista de admitidos se publica el día 17 de octubre en la web del Servicio de Innovación y Formación y en la web del CPR responsable de la formación. Los cursos se desarrollan entre el 19 de octubre y el 8 de noviembre de 2020.
En el archivo adjunto podéis consultar la lista de admitidos al curso monográfico CPR-EOI «Estrategias comunicativas para alcanzar el nivel B1 en inglés» (I)
Los seleccionados habéis recibido el enlace meet en vuestro correo. Os esperamos el lunes 5 de octubre de 2020, a las 17:30 horas.
El CPR de Almendralejo llevará a cabo en los dos próximos años, 2020/2022, su quinto proyecto Erasmus+, coordinando el «CONSORCIO DE CENTROS DE PROFESORES DE EXTREMADURA: INTERNACIONALIZACIÓN, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS METODOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS» que ha sido seleccionado en la convocatoria Erasmus+ de 2020, en el sector KA104, ocupando la posición 3º a nivel nacional.
El Consorcio está formado por cinco Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura (CPR de Badajoz, CPR de Cáceres, CPR de Mérida, CPR de Navalmoral de la Mata y CPR de Almendralejo), con la colaboración de las Unidades de Programas Educativos de Cáceres y Badajoz y de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa.
Es un proyecto de la Acción Clave 1, KA1, del Sector de Educación de Personas Adultas, con dos objetivos principales: En primer lugar, mejorar la formación de los docentes de adultos, especialmente los de idiomas, buscando metodologías innovadoras a través de cursos de formación y períodos de observación en diversos países de Europa. Y en segundo lugar, buscaremos la internacionalización de los Centros de Profesores de Extremadura y por ende, de toda la Red de Formación del Profesorado. También prima la colaboración en el ámbito autonómico, que enriquecerá a todas las instituciones participantes.
También queremos felicitar a todos los centros de nuestra demarcación que han conseguido un nuevo proyecto Erasmus+ en esta convocatoria: EOI de Almendralejo, CEIP Ntra. Sra. de la Soledad, IES Meléndez Valdés, CEIP José Rodriguez Cruz y el Centro de Formación del Medio Rural.
¿Conoces el porgrama «Muévete»? Esta iniciativa promueve que los docentes puedan hacer estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros.