Guía general para la organización y desarrollo de la actividad educativa- Curso 20/21
Esta guía pretende dar respuesta a aspectos básicos sobre la organización de las actividades lectivas durante el curso escolar 20/21, contemplando los diversos escenarios que pueden darse y partiendo de la necesidad de retomar con las máximas garantías la actividad lectiva presencial desde el inicio del curso. Incluye las indicaciones necesarias para que cada centro escolar elabore un plan de contingencia que sirva para afrontar cualquier eventualidad que pueda producirse. Acceso al documento.
Convocatoria selección cursos digitales de formación a distancia
La Dirección General de Inclusión e Innovación Educativa publica la Instrucción nº 8/2020, por la que se convoca la selección de cursos de formación a distancia en formato digital para el profesorado de los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Podéis acceder al texto de la Instrucción aquí.
REVISTA EDUCA21
Ya tenéis a vuestra disposición la segunda edición de la Revista Educa21 (Educación, Innovación y Experiencias), un trabajo colaborativo de la Unidad de Programas Educativos, los CPR y los centros educativos de la provincia de Badajoz. Se trata de una recopilación de experiencias y buenas prácticas educativas de los centros en un diseño ágil, moderno y accesible. Cada artículo se presenta con un código QR que profundiza en sus contenidos.
En esta edición participan varios centros de nuestra demarcación: el CEIP Montero de Espinosa, con «Campamento nocturno de lectura»; el IES Arroyo Harnina con el Proyecto «En bicicleta por la ciudad»; el IES Carolina Coronado, el IES Arroyo Harnina, el IES Santiago Apóstol (Almendralejo), el IES Tierra de Barros (Aceuchal) y el IES Los Moriscos (Hornachos) con «Biblioteca Intercentros: Escape room colaborativo»; y el CPR Almendralejo, el Colegio Ruta de la Plata (Almendralejo), el CEIP Pío XII (La Morera), el CEIP Santa María Coronada (Villafranca de los Barros), el IES Carolina Coronado (Almendralejo) y el CEIP Meléndez Valdés (Ribera del Fresno) con el proyecto Erasmus+ «Mujer tenía que ser».
Os informamos que las ediciones impresas llegarán a los centros una vez finalizado el estado de alarma.
Pasos para crear un Grupo de Trabajo o Seminario
En este apartado, los asesores del CPR tendrán acceso a la creación de Grupos de Trabajo y Seminarios. Para ello, deberán seguirse los pasos siguientes:
1. Dar de alta el nuevo curso escolar en la base de datos. Para ellos accedemos a la BD a través de la dirección: http://beta.educarex.es:81/mynew/ y tras introducir usuario/contraseña, accedemos a las BDs del portal web del CPR, y aquí seleccionamos, en la columna de la izquierda, la base de datos etiquetada como «cprcastuera«, y seguidamente, también en la columna de la izquierda, seleccionamos la tabla: «curso_cpr«, y ahora en la sección de la derecha, hacemos clic sobre ‘Insertar’, para poder introducir el campo ‘Valor’ el nuevo dato, que tendrá el formato, por ejemplo, similar a: 2019-2020 pulsamos sobre continuar y ya estaría introducido el curso escolar, ahora sólo toca salir de ‘phpMyAdmin‘, para ello hacemos clic en el icono ‘Exit‘ situado en la columna de la izquierda, en la parte de arriba.
2. Crearnos una Hoja de Cálculo, con los datos de todos los Grupos de Trabajo y Seminario. En este documento deberán aparecer los campos: Nombre del GT/Seminario, Asesor del CPR que lo lleva, Nombre del Coordinador del GR/Seminario, login y clave para acceder como usuario registrado al portal del CPR (nota: ambos casos se pueden formar, para facilitar la labor, con la primera letra de nombre, seguida del primer apellido), y otra clave (la clave como coordinador de GT/Sem) )para acceder al menú de «Gestión de Actas de GT y Seminarios» (nota: esta clave será de cinco letras, que contendrá las iniciales del nombre del coordinador, seguida por las dos primeras letras del nombre del asesor, por ejemplo, si el coordinador se llama: Juan Pérez Tudela, y el asesor que llevará el GT/Seminario se llama Manolo, pues la clave sería: ‘jptma’, siempre en minúsculas, o también sino) y por último el correo del Coordinador del GT/Seminario para que los asesores correspondientes del CPR, puedan ponerse en contacto con él, mediante email, durante las labores del seguimiento del grupo de trabajo o seminario.
3. Dar de alta a los Coordinadores de los GT/Seminarios. Para esto, accederemos al portal del CPR como administrador, y desde el ‘Backend‘ y partiendo del documento generado en el punto 2, daremos de alta a los usuarios, haciendo clic en el módulo «Usuarios->Gestionar->Nuevo Usuario«. Para cada Coordinador necesitaremos rellenar los siguientes campos dentro de la pestaña: «Detalles de la Cuenta«: Nombre del coordinador, Usuario (es el ‘login‘ para entrar en el portal y puede formase de la siguiente forma: «primera letra del nombre, seguida del primer apellido»), Contraseña (tendremos que introducirla dos veces, y podemos poner la misma que el ‘login’, para simplificar), correo electrónico, y por último, en la pestaña «Grupo de usuarios asignados«, seleccionamos únicamente el grupo: ‘Grupos_de_trabajo‘‘. Después de esto, simplemente pulsamos el botón de «Guadar y cerrar«.
4. Dar de alta el Grupo de Trabajo o el Seminario en el Portal del CPR. En este paso, se añaden a la base de datos del portal los parámetros básicos del Grupo de Trabajo o del Seminario, para poder ser manejados en listados y consultas. Para ellos necesitaremos en otros datos: el nombre del Coordinador del GT/Seminario y la clave de dicho coordinador para poder acceder a la sección de: «Gestión de Actas» (estos datos se recogerán de la Hoja de Cálculo que previamente se ha elaborado en el punto 2). Para realizar este apartado, accedemos al portal desde el Frontend, con el login/clave de nuestro usuario, y una vez registrados, accedemos a: «Gestión de Grupos de Trabajo/Seminarios->Alta GT/Seminario«.
CURSOS DE FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS
Tal y como se establece en la RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2019, para la superación de la fase práctica de los procedimientos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para la adquisición de nuevas especialidades, se ha de realizar obligatoriamente un Curso de Formación para Funcionarios en Prácticas.
En este CPR de Almendralejo habrá dos ediciones:
CURSO I (LUNES Y MIÉRCOLES) INSCRIPCIONES ( Hasta 8-11-19)
CURSO II (MARTES Y JUEVES) INSCRIPCIONES ( Hasta 12-11-19)
Habrá un máximo de 35 participantes en cada edición y se seleccionará por orden de inscripción.
Lista de admitidos al Curso: «Análisis postural en el Aula de Música»
En el archivo adjunto podéis consultar la lista de admitidos al Curso: «Análisis Postural en el Aula de Música». Os esperamos el miércoles 6 de noviembre 2019 a las 09:30 horas en el Conservatorio Oficial de Música «Tomás Bote Lavado» de Almendralejo.
CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN
RESOLUCIÓN de 2 de septiembre de 2019, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2019/20.
PROYECTOS INNOVATED.
Entre el 1 y el 20 de septiembre está abierto en Rayuela el proceso de solicitud de programas educativos de INNOVATED para los siguientes proyectos de centro: CITE, eScholarium, Foro Nativos Digitales, Librarium y RadioEdu.
Para aclarar posibles dudas sobre el proceso de participación se celebrarán las siguientes reuniones informativas. Todas ellas comenzarán a las 11:30 de la mañana, excepto en Badajoz, que comenzará a las 12 del mediodía:
● CPR de Badajoz:12 de septiembre
● CPR de Cáceres: 12 de septiembre
● CPR de Don Benito-Villanueva: 16 de septiembre
● CPR de Mérida: 10 de septiembre
● CPR de Plasencia: 10 de septiembre
● CPR de Zafra: 11 de septiembre
Proyectos de formación en centros
Resolución de 8 de agosto de 2019, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2019/2020